lunes, 13 de marzo de 2017

3ª EVALUACIÓN!!

Lunes, 13 de Marzo.
Seguimos en el taller, avanzando con el curso, hoy la mañana de taller consistió en seguir mejorando en el tema de la soldadura, supongo que seguiremos con esto hasta durante dos semanas, o sea hasta que nos llegue la "jargoneta". Unas imágenes:



        



Jueves, 16 de Marzo.
Hoy las 3 horas de taller se basaron en la teoría es decir, la clase se unió formando un coro donde se puso Pablo en medio  con un nuevo carro con herramientas para la practica de Amovibles que se compro para el centro, para que le usemos los alumnos con el fin del aprendizaje. Esto se ve mejor con imágenes:

-Diferentes tipos de martillos de acero, para el mismo uso, chapa, pero se utiliza según la necesidad del chapista el que mejor le convenga y su funcionalidad.

-Aquí vemos a Pablo en acción, enseñándonos la forma correcta de usar el martillo y LA POSICIÓN DEL DEDO INDICE.

-Esta herramienta se llama "Tas" no tiene mucho misterio, aunque es bastante útil ya que sirve para apoyar la chapa encima de el y darle forma a la chapa según preferencia. Los hay de diferentes formas y tamaños.

-Aquí vemos a Pablo otra vez en acción, haciendo uso del "Tas" y el martillo de aplanar.

-Tijeras para cortar metal: donde la azul se utiliza para realizar cortes recto, la roja cortes con inclinación hacia la izquierda y la verde cortes con dirección hacia la derecha.

-Lijas para carrocero o martillo de Lima, se usan para rascar material de la chapa.




Lunes, 20 de Marzo.
Hoy la mañana de taller siguió con la segunda explicación del carrito de carrocero (teoría). Comencemos:

Explicación de Pablo en la pizarra de un uso correcto del martillo de carrocero.
 



                                              


-Usos del Tas: básicamente hay dos maneras de trabajar con esta herramienta, golpeo directo y golpeo en falso, en directo es dar golpes justo encima del Tas donde el sonido producido al golpear es   ¡Clinc Clinc! en este caso la chapa se estira y la otra manera es el golpe en falso donde el golpe es "Clonc Clonc" sonido mas agudo.

 Diferentes tipos de tases y en la pizarra la explicación de Pablo.


-Cucharas (arriba) y Talancas (abajo)
  Usos: Útiles de acero con gran resistencia de formas planas y estilizadas, que se utilizan para acceder a zonas que presentan un acceso limitado para los tases, y con las que se pueden realizar grandes esfuerzos apalancando e incluso golpeando a través de ellas.
Se diferencian por su longitud y forma, las cortas se denominan cucharas y las largas palancas.

-Clean Strip:
      Usos: Limpieza de corrosión, pintura, etc sobre superficies metálicas.
• Remoción de adhesivos y empaquetaduras de piezas, motores, etc.
• Reemplaza las gratas de alambre, eliminando los problemas de perdida
de cerdas metálicas que ocasionan accidentes, oxidación y rayado del
metal base.
• Cambio rápido y sin necesidad de herramientas gracias a su sistema de
sujeción.

-Herramientas de uso a modo palanca de plástico para interiores y de metal para exteriores y dos cuñas blancas. 
                                               

-Broca cónica escalonada: utilizada especialmente en chapas finas.



Jueves, 23 de Marzo.
Esta mañana de taller fue algo diferente, algo mas practico y mas común visualmente, aunque fueron 3 horas de taller, bastante entretenidas ya que metimos un coche donde Pablo no explicó por encima como encontrar una abolladura en la chapa del coche y como actuar ante tal.

1. Limpiar bien el coche
2. Necesidad de una buena luz (brillo). Fluorescentes
3. Carrocería seca
4. Marcar los agujeros que se ven con dificultad




-Posteriormente a la identificación de los agujeros se procede a quitar el panel interior de las puertas para poder acceder a la otra cara de la chapa donde se puede apoyar el "Tas" o lo necesario para quitar el agujero de la puerta, en caso necesario se puede quitar el cristal:

               

-También vimos la forma correcta de quitar un remache mediante el uso del taladro y su posterior remplazamiento de un remache nuevo. Por orden:

 1. Comiendo la cabeza del remache para poderlo quitar, si el remache es de 5 mm se utiliza una broca un numero mayor es decir, una broca de 6 mm.

 2. Después de rascar la cabeza del remache se hizo uso de un granete y martillo donde con un golpe suave salio el remache.

 3. Remplazamiento del remache (nuevo). Herramienta: remachadora.



Lunes, 27 de Marzo.
La mañana de taller comenzó con soldadura que, de 3 horas, 2 horas y media fueron de soldadura y media hora de carrocería.

-Soldadura a solape y soldadura en H:


 -Practica de chapista donde en un trozo de chapa Pablo le metía un par de martillazos para abollarla y nosotros teníamos que dejarla en el estado que estaba al principio:

Antes:
Después:

Jueves, 30 de Marzo.
Al fin, llegaron las piezas componentes de la furgoneta (puertas) y básicamente en eso consistió la mañana, entre algún que otro chiste de Pablo y comenzamos. Fue una mañana de teoría donde el profesor nos introdujo brevemente en el tema del chapista explicándonos como encontrar las abolladuras, rayones, chapa oxidada... y como actuar en cada caso.

-En esta imagen se puede apreciar un agujero en la puerta producido por el oxido.

                          


-Aquí podemos ver una herramienta desde mi punto de vista bastante útil que sirve básicamente para recoger o extender una chapa. 
Herramienta: Kraftformer (marca: ECKOLD)

Recoger:

Extender:
Lunes, 10 de Abril.
Ultima mañana de taller antes de comenzar con las vacaciones de semana santa. Lo primero que hicimos antes de ponernos con lo nuestro fue limpiar, ordenar y quitar la "mierda" que había encima y debajo de las mesas, por orden del jefe de estudio...

-Después de lo anterior, yo me puse a arreglar unas baldas que había en el taller, en la foto se puede apreciar que están algo dobladas y con la ayuda de un martillo y un Tas consegui dejarlo mejor de lo que estaba antes:
                                           
-Una vez terminado con la balda, para aprovechar el tiempo que me quedaba de clase me puse con  la practica y mejora de la soldadura:


Jueves, 27 de Abril.
Toca ponerse con la estructura del soporte de la bicicleta, un resumen breve de en que consiste: el profesor no da ya las piezas del soporte cortadas y los alumnos lo que tenemos que hacer es unir las 
piezas mediante la soldadura, se nos ha asignado un soporte para cada 2 alumnos. En nuestro caso somos 3 (Yo, Enrique y Saul). 
El trabajo se ha ido repartiendo un poco a cada uno con el objetivo de pasar los 3 por todos los pasos y poder manipular con el fin del aprendizaje.

-Procedimientos de soldadura de las piezas donde se puede apreciar en una foto la penetración de la soldadura y una posterior devastación con la flex.




-Rebaje de la soldadura en zonas de difícil acceso para la flex.

-Corte y limado de la barra que actuara como fijación entre las dos tablas de acero de manera temporal para que no se deforme/sufra la estructura entera.   
                      

Jueves, 4 de Mayo.

Jueves, toca mañana de acabar con el soporte de la bicicleta. Lo primero que hicimos fue correr a por una maquina de soldar ya que como dice Pablo "maricón el ultimo", entre vuelta y vuelta no se como lo hicimos pero nos quedamos sin maquina de soldar... mientras estábamos a la espera de que otro grupo nos la prestase nos pusimos a seguir quitando soldadura interior del soporte:

Herramienta utilizada: amoladora recta, con broca cónica de devastación.


Después de un rato de espera conseguimos la maquina de soldar (MIG), donde le metimos los cordones al soporte con el objetivo de unir las piezas fuertemente o lo mejor posible y con cuidado de que queden bien por el tema de estética:
 

Una vez terminado con la soldadura, tocó corregir algún error provocado por la mala soldadura donde en algún caso el cordón sobrepasó el material debido al exceso de calor. Observen los bultos:

Lo que hicimos fue rebajarlos con la flex cortándoles.
L
Finalmente, como ultimo toque llego la hora de dejarlo pulido, es decir con la ayuda de un corta frios quitamos las salpicaduras de material provocadas en el soporte por la soldadura y dejar bien acabado los bordes o alguna que otra soldadura fea puliéndolo con la flex. Observen:

Lunes, 8 de Mayo.
La mañana de taller comenzó con algún que otro chiste de Pablo y se metió un poco en el tema de la plasticidad, contándonos algún anécdota que le había pasado en su taller... tras una hora de charla nos pusimos con las furgonetas, donde se me pasaron las dos horas volando.
Tuvimos que meter las furgonetas dentro del taller de carrocería ya que estaban sacadas fuera, antes de esto, toda la clase las echamos un primer vistazo. Al tener la furgonetas dentro tuvimos que ponernos por parejas y asignarnos una parte de la furgoneta para trabajar, por preferencia.

Comencemos:
Yo y mi compañero Fran elegimos una parte de  la aleta trasera derecha de la furgoneta en la que tuvimos que cortarla ya que estaba corroída por el oxido donde presentaba agujeros y cambiarla por otra misma parte de la otra furgoneta azul que en teoría esta mejor.
-Lo primero que hicimos fue quitar los puntos de soldadura para poder quitar la chapa, con un taladro, broca 6, broca terminada en punta.


-Segundo paso, tuvimos que limpiar con la esmeriladora recta zonas de difícil acceso a los puntos, donde se limpió para su mejor visualización. Una vez acabado con los puntos mi compañero y yo nos pusimos a cortar la parte superior de nuestra pieza.


- Para quitar los puntos de soldadura de la chapa nos sirvió de ayuda también las tenazas, ya que el material estaba podrido se podía quitar fácilmente.

-Una foto donde el profesor ha convertido la esmeriladora angula en esmeriladora de banco con el fin de afilar las brocas. ;)

-Resultado final de ese día.

Jueves, 11 de Mayo.
Esta mañana tocaba quitar el otro trozo de chapa de la aleta y los bordes de la otra parte de arriba, es decir los bordes que tienen los puntos de soldadura donde tuvimos que repetir las mismas operaciones: hacer una pequeña marca con el taladro y después con el corta fríos quitarlos por completo:

Comenzando la otra parte de la aleta:

Una vez terminado nuestro trabajo, estuvimos ayudando en la otra furgoneta a Pablo y a Lastra ya que ellos tienen que cortar la misma parte que nosotros.

Lunes, 15 de Mayo.
Seguimos con el "proyecto" de la furgoneta, donde quedo cortar el trozo final de la aleta y quitar todos los restos sobrantes de chapa, incluidos los trozos con los puntos de soldadura para ello utilizamos martillo y cortafríos:
  

Algunas de las herramientas utilizadas:

Jueves, 18 de Mayo.
Algo diferente, dejamos el taller del centro de lado y comenzamos con un cursillo de mantenimiento de bicicletas en el Decathlon organizando por Pablo. Este curso durara 3 días, es decir 3 jueves de nuestras clases de amovibles. El primer día fue hoy donde vimos como mantener las ruedas de una bicicleta, como cambiar las cubiertas, el tema de las llantas, diferencias entre una bicicleta de montaña entre una de carretera...
   

Lunes, 22 de Mayo.
Pues seguimos con la furgoneta, dándola unos últimos retoques y quitando la mierda que lleva tanto suciedad como oxidación, preparándola para poder poner las piezas nuevas.
Observen:
  
         

No hay comentarios:

Publicar un comentario